Herrerismo internacional. De la conflagración mundial al orden bipolar (1939-1959)
Abstract
El marcado interés que ha despertado la reflexión del político e historiador Luis A. de Herrera (1873-1959) en materia internacional no es un hecho fortuito, ya que en su forma de pensar el Uruguay “como problema”, considerando la experiencia local a partir de su inserción en diversas escalas espaciales – e incluso temporales –, se encuentra una clave fundamental de interpretación de su acción política. Los posicionamientos del herrerismo frente a un mundo bipolar reflejan las tensiones atravesadas por una doctrina en la que tanto el conservadurismo social, como el nacionalismo y el antiimperialismo, constituían componentes irrenunciables. En este equilibrio complejo y delicado se jugaron definiciones sobre el acontecer internacional que sirvieron, al mismo tiempo, para dirimir disputas en el ámbito de la política interna.